Desarrollo del Pequeño Preescolar II

1hour 0.1CEUs
$10

Description

Discute el desarrollo emocional, cognoscitivo y de lenguaje de los preescolares. Explora los principios del crecimiento y del desarrollo y preparación para la escuela.

Free Preview

Cómo es que "ESOS PEQUEÑOS" Crecen

Una Aventura sobre el Aprendizaje

 

Capítulo 7

  • Desarrollo Emocional
  • Desarrollo Linguístico
  • Desarrollo Cognitivo
  • Principios de Crecimiento y Desarrollo
  • Preparación para la Escuela

 

 

Desarrollo Emocional

El desarrollo emocional para los pequeños de tres años comienza con aprender a usar las palabras que expresan emociones. Pues finalmente tienen una etiqueta que pueden adherir a las emociones que han estado experimentando. Piensan que otros se miran a si mismos como ellos(as) se ven a si mismos. En este momento, gustan de hacer amigos(as). Son criaturas sociales. Comienzan a desarrollar el concepto de compartir, aunque aún discutan sobre siertas posesiones. El desarrollo de este concepto de compartir tomará algún tiempo. Deles a sus pequeños suficiente tiempo y oportunidades para desarrollar plenamente esa habilidad.

Los pequeños de tres pueda que muestren siertos miedos. No los etiquete de tontos(as). Están tratando de comprender el mundo, y cómo és que las cosas funcionan unas cosas con otras, que con su limitada comprensión ellos y ellas se forjan sus propias teorías. Ayúdeles a comprender que usted está para apoyarles, sea siempre consistente, amoroso(a) y fomentador(a), y tome tiempo para ayudarles a percibir y entender sus propios sentimientos.

Los pequeños empiezan a formar sus conciencias como a los cuatro años. Comienzan a comprender la diferencia entre lo bueno y lo malo. Este es un momento en el que buscan la aprovación de sus amigos(as). Ser parte de un grupo y ser aceptado(a) por sus compañeros(as), es importante en esta edad. (iQue temprano empieza!) Los pequeños de cuatro años disfrutan estar con sus amistades y jugar de forma cooperativa. Pueda que presuman, fanfarroneen, mientan o roben. Y es que están aprendiendo a arreglarselas, así que son muy propensos a perder el control fácilmente y el tener cambios de humor inpredecibles.

La capacidad que tienen los pequeños para regular su comportamiento emocional continúa avanzando durante su etapa de desarrollo preescolar. La preparación emocional es crucial para que un pequeño desarrolle las habilidades nececesarias para regular sus propios estados emocionales. Es necesario ayudar a los preescolares a adquirir las habilidades para confrontar estados emocionales negativos (o arreglárselas) enseñándoles y modelando el uso del razonamiento verbal y la explicación. Por ejemplo, cuando a los niños(as) se les prepara para un evento potencialmente emocional, como una visita al doctor o un fin de semana fuera de casa, usted puede ofrecer consejos apacivos, como: "el doctor solo quiere ayudar" o "te vas a divertir mucho haciendo tal cosa.. ..este fin de semana.'

Los pequeños que tienen dificultad de aprender o representar este tipo de habilidades de cómo arreglárselas, frecuentemente exhiben comportamientos de rebeldía, o a veces al contrario, se aíslan cuando son confrontados(as) con situaciones que provocan ansiedad. Se piensa que en los años preescolares, los padres son la fuerza principal de sociabilidad, enseñándoles expresiones emocionales apropiadas a los pequeños. Los pequeños cada vez pasan mas tiempo en centro de cuidados, de manera que el rol de los maestros(as) se a expandido a asistir en el modelamiento de la expresión emocional.

Los pequeños aprenden como a la edad de tres años que las expresiones de ira y agresión deben ser controladas en la presencia de los adultos. Sin embargo, entre compañeros(as), los pequeños son mucho menos propensos a suprimir comportamientos emocionales negativos. Tal parece que esas diferencias surgen de las diferentes consecuencias que han recibido al expresar emociones negativos delante de los adultos y de sus compañeros(as). Esta distinción hecha por los pequeños demuestra que los preescolares han comensado a internalizar las reglas sociales que gobiernan la expression apropiada de las emociones.

Comenzando como a la edad de cuatro años, los pequeños adquieren la habilidad de alterar su expresiones emocionales. Esta es una habilidad que algunas culturas valoran muchísimo. Por ejemplo, en la cultura occidental, les enseñamos a nuestros pequeños a que deben sonreir y decir gracias cuando se les da un regalo, aunque no gusten de tal regalo.

Los psicólogos llaman a esto: "reglas de manifestación emocional" Estas reglas son culturo-específicas en cuanto al correcto modo de expresar las emociones en siertas situaciones. Las expresiones emocionales externas no necesitan ser igual al estado emocional actual interno.

Esta habilidad de utilizar "reglas de manifestación emocional" es compleja. Pues requiere que los pequeños entiendan la necesidad de alterar esas manifestaciones emocionales, tomar la perspectiva de la otra persona, saber que los sentimientos externos no necesariamente deben ser iguales a los internos, tener control muscular para producir expresiones emocionales, ser sensibles a las pautas contextuales sociales que les alertan a que cambien sus expresiones, y además tener la motivación para manifestar la expresión "correcta".

Desarrollo Infantil

Learning Outcomes

  • Los Participantes podrán:
  • Identificar problemas de desarrollo emocional.
  • Comprender que son las "reglas de manifestación emocional".
  • Comprender problemas de desarrollo de lenguaje.
  • Considerar los problemas del tartamudeo e identificar siertos mitos sobre el tartamudear.
  • Comprender problemas de desarrollo cognitivo.
  • Discutir la importancia sobre el crecimiento y los principios de desarrollo.
  • Reconocer el impacto que tienen los contextos culturales y sociales en el desarrollo..
Approved or accepted in:

Alabama, Alaska, Arizona, Arkansas, California, Colorado, Connecticut, Florida, Hawaii, Idaho, Illinois, Indiana, Kansas, Louisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Mississippi, Nebraska, Nevada, New Hampshire, New Jersey, New Mexico, New York, North Carolina, North Dakota, Oregon, Puerto Rico, South Dakota, Tennessee, Texas, Utah, Vermont, Virgin Islands, Virginia, Washington