Patógenos Sanguíneos

2hours 0.2CEUs
$10

Description

Diseñado para proporcionar el entendimiento de lo que son los patógenos que son llevados en la sangre y como reducir el riesgo de exponerse uno mismo o a los demás. Se recomiendan las indicaciones de OSHA y CDC.

Free Preview

Patogenos Sanguineos

Este curso debe suplementarse con entrenamiento específico en el trabajo, y debe incluir un Plan de Control de Expocisión.

Tabla de Contenido

  1. Introducción
  2. Enfermedades
  3. Modos de Transmisión
  4. Precauciones Estándar (EPP, Controles de Ingeniería, Prácticas Laborales)
  5. Manejo de Exposiciones
  6. Planes de Control de Exposiciones

__________________________________________________________

Capítulo 1: Introducción

Esta clase está diseñada para darle:

  • un conocimiento básico sobre patógenos sanguíneos

  • cómo se transmiten

  • Qué pude hacer usted para protegerse

Patógenos Sanguíneos son materiales infecciosos en la sangre que causan serias enfermedades en los seres humanos. Más comunmente son el Hepatitis B y C, y el VIH (virus de inmunodeficiencia humana).

Personas que sostienen un trabajo donde puedan estar rasonablemente expuestas a sangre o también a Otros Materiales Potencialmente Infecciosos (OMPI) se beneficiarán con éste entrenamiento.

Iniciando 1992, OSHA (La Administración Ocupacional de Seguridad y Salud) anunció un nuevo estándar titulado: Exposición ocupacional a Patógenos Sanguíneos. Desde entonces a tenido algunas revisiones y actualizaciones.

Este estándar detalla “qué deben hacer las compañías para proteger a sus trabajadores cuyas labores los pongan en riesgo razonable de entrar en contacto con sangre u otros materiales potencialmente infecciosos.” (Hoja de datos OSHA)

Aunque el estándar solo aplica específicamente a aquellas personas cuyas labores requieren administrar primeros auxilios y no aplica automáticamente a personas que solo están entrenadas en primeros auxilios, sí es una importante guía que puede seguirse para cualquier exposición ocupacional a patógenos sanguíneos.

Para clarificar: Empleados cuya descripción d trabajo y responsabilidad les requiera, como parte de sus labores, prestar primeros auxili sí son cubiertos por el estándar.  Por ejemplo

  • Enfermeras(os)

  • Bomberos

  • Oficiales de policía

  • Personal de Limpieza en centros de Salud

  • Empleados designados a prestar primeros auxilios.

Aquellos empleados, entrenados en primeros auxilios, pero que su trabajo no les requiere prestar ayuda, no son cubiertos. Sin embargo, se les sugiere a las compañías, que ofrezcan cursos e información a los que responden bajo la ley del “Buen Samaritano” así como para quienes están entrenados para responder a emergencias.

Tres áreas cubiertas por el estándar para reducir y controlar exposiciones ocupacionales son:

  • El proveer Equipo de Protección Personal (EPP)
  • Utilizar controles laborales y de ingeniería
  • Implementar un plan de control de exposiciones

El estándar también:

  • Require que para empleados con exposición ocupacional a sangre u OMPI tengan disponibles vacunaciones contra el Hepatitis B
  • También especifica procedimientos que deben seguires para todos los empleados que hayan tenido una exposición
Salubridad, Seguridad, y Nutricion

Learning Outcomes

Al completar esta clase, usted podrá:

  1. Definir que son patógenos sanguíneos y nombrar los tres

patógenos sanguíneos más comúnes.

  1. Identifcar los tipos de trabajos cubiertos por el estándar de OSHA para Patógenos Sanguíneos.
  2. Listar los tres fluídos no sanguíneos más comúnes que pueden transmitir patógenos sanguíneos..
  3. Identificar los cinco modos de transmisión más comúnes de los patógenos sanguíneos.
  4. Nombrar las tres áreas principales que son cubiertas por las precauciones estándar y dar ejemplos específicos en cada una de ellas.
  5. Listar los tres pasos principales durante el manejo de un

incidente de exposición.

  1. Identificar los tres requerimientos médicos de una exposición.
  2. Evaluar el Plan de Control de Exposiciones de su compañía.
Approved or accepted in:

Alabama, Alaska, Arizona, Arkansas, California, Colorado, Connecticut, Florida, Hawaii, Idaho, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Louisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Mississippi, New Hampshire, New Jersey, New Mexico, North Carolina, North Dakota, Oregon, Puerto Rico, South Dakota, Tennessee, Texas, Utah, Vermont, Virgin Islands, Virginia, Washington